viernes, 16 de noviembre de 2007

Combo agrandado de Kim ki Duk

Viste cuando eras chico y te servían sopa y vos hacían tiempo para comerla, esperando que milagrosamente la retiraran salvándonos de tener que tomarla. Bueno eso fue más o menos lo que intentamos hacer varios de la clase con la peli El Tiempo. Y como dice el dicho no queres sopa entonces dos platos, bueno nuestro profe Sobral, como es muy severo y para encaminarnos en vez de dos, nos impuso tres platos. Los pobres alumnos de comunicación hemos tenido que visualizar tres películas del señor Coreano Kim Ki duk , con todo lo que eso conlleva, Personajes orientales, con nombres orientales, muy lento, mucha música etc. A pesar del prejuicio que tenía de ver estas pelis tengo que reconocer que me lleve una experiencia positiva. Quizás la razón sea que a modo personal sentí una evolución de las peli de acuerdo al orden en que las vi.

La primera y peor. Hierro 3

No tengo adjetivos para describir esta película. Me quedé atónita con lo que vi. Es una película que si se pone el Fwd x 2 quizás la hace más dinámica. Lo peor de todo es que quede tan anonadada con lo que vi que no se me ocurrió hacerlo, sino que vi minuto a minuto la película. Sin poder explicar como estaba consumiendo esto. Esta película trata de un jóven, Tae-suk, un indigente, que lleva una vida espectral. Ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes sabe que están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las heladeras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sunhwa (Lee Seung-yeon), que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto convertida en una sombra viviente por un marido que la maltrata, encerrándola en una casa ostentosa. El destino cruza los caminos de Tae-suk y Sun-hwa, aunque sus existencias están abocadas a no dejar huella en el mundo. Se conocen cuando Tae-suk entre en casa de Sun-hwa, y en seguida saben que son almas gemelas. Como si estuvieran unidos por vínculos invisibles, descubren que no pueden separarse y aceptan en silencio su nuevo y extraño destino.

NO hay diálogos , yo entiendo que se pueda comunicar a través de otros sentidos pero … había necesidad de que sólo fueran tres diálogos?

Primavera, verano, otoño, invierno…y primavera, va mejorando, gracias al cielo

Este film esta fuertemente cargado de filosofía clásica china. Por ende, el mundo de iconografía oriental esta muy presente. Hay puertas aisladas en el vacío que se abren y se cierran, el agua en todas sus formas, los árboles y los animales enmarcan la historia de un aprendizaje que se desarrolla en las cuatro estaciones de la vida y cuyo mensaje es lo único claro: el deseo de posesión lleva en sí mismo la destrucción de lo que más quieres. Nadie es inmune al poder de las estaciones ni a su ciclo anual de nacimiento, crecimiento y decaimiento. Ni siquiera los dos monjes que comparten una casa flotante rodeada de montañas. A la vez que las estaciones se suceden, todos y cada uno de los aspectos de su vida son infundidos y vividos muy intensamente. Esto les hará experimentar momentos de gran espiritualidad y misticismo y todo transcurre muy lentamente y en forma predecible. Pero al ser más dinámica, y tener los paisajes que tiene hacen que la película sea más atractiva, y sobre todo si hay que juzgarla en clase luego de haber visto la anterior. Bajo la atenta mirada del monje anciano, uno mucho más joven experimenta la pérdida de la inocencia, con la llegada de una mujer a su particular mundo de paz y tranquilidad. La mujer despertará en el joven sentimientos hasta ahora totalmente desconocidos como el amor, los celos, la obsesión, el precio de la salvación y la sabiduría obtenida a través de la experiencia. De la forma en que se presento la situación, es decir, el ver a la mujer como una femme fatal, me dio mucha gracia.

Y por último, la revelación: El tiempo

Esta pelicua gira en trono a una joven pareja, Seh-hee y Ji-woo, están profundamente enamorados hace ya un par de años pero el tiempo transcurre despacio y comienza a afectar a la conducta de Seh-hee que se vuelve ansiosa. Está preocupada por la idea de que Ji-woo se canse de ella.

Entonces se vuelve nerviosa cada vez que Ji-woo presta la mínima atención a otra mujer. Pero un día por su pesar, Ji-woo no puede hacerle el amor. Sólo cuando le sugiere que imagine a otra mujer, Ji-woo puede tener sexo con ella.

Ahora Seh-hee está ansiosa y también frustrada. Preocupada por su apariencia imperturbable, que no logra darle una impresión de frescura cada vez que se encuentran. Ji-woo también siente que la propuesta de Seh-hee de pensar en otra persona mientras hacen el amor es extrema por demás.

Al día siguiente, Seh-hee desaparece. Ji-woo no puede encontrarla en ningún lado y su teléfono celular está desconectado. Mientras Ji-woo agoniza por la pérdida de Seh-hee, ella secretamente consulta con un cirujano plástico.

A pesar de las advertencias del médico, que afirma que es suficientemente bella, cambia completamente su cuerpo.

Al final aparece el diálogo propiamente dicho, ya me estaba naciendo la desesperación por el dialogo. Pero como no todo lo que brilla es oro, me pareció un nuevo inconveniente. Si bien ahora hay más dialogo, también hay más personajes, con nombres extraños y con apariencias similares, encima los personajes mismos cambian su apariencia y nombres. La película me gusto, y mucho, el tema tratado, las imágenes. En general la película es buena aunque difícil de entender.

No hay comentarios: