
El Neorrealismo italiano fue un movimiento cinematográfico que surgió en la segunda posguerra mundial en Italia. Los Principales representantes de este movimiento son Roberto Rossellini, Luchino Visconti, y Vittorio de Sica.
El cine neorrealista se caracteriza por tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, abundante en el uso de los rodajes exteriores, con importante presencia de actores no profesionales entre sus secundarios, y, con frecuencia, incluso entre los protagonistas. Las películas reflejan emas reales, principalmente la situación económica y moral de Italia en la posguerra, y reflexionan sobre los cambios en los sentimientos y en las condiciones de vida: frustración, pobreza, desesperación
Es una corriente de ruptura y reacción al cine de élite que no reflejaba las preocupaciones sociales. El neorrealismo se destaca por su preocupación al igual que por su compromiso social.
Ladrón de bicicletas, dirigida por Vittorio De Sica en 1948, es una película que representa muy bien a este género. En ella se muestra la devastadora historia de Italia después de la guerra; donde abunda la miseria y la desesperación de sus protagonistas. No había que comer, ni donde dormí, el trabajo escaseaba. Todo era un caos. Se ve la perdida de valores. El neorrealismo no nace a partir de un manifiesto sino cómo consecuencia de la realidad.
En este contexto trascurre la historia, Un desempleado que lo vende todo, y lo único que le queda es su bicicleta y se la roban. La historia además de ser la búsqueda de la bicicleta esta ligada con la relación entre el padre y el hijo. Un verdadero testimonio histórico, que en más de una escena nos pone los pelos de punta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario