skip to main | skip to sidebar

viernes, 31 de agosto de 2007

Cómicos del cine mudo

La comedia cinematográfica nació en 1896, cuando los hermanos Lumière proyectaron en Londres "El regador regado". Este corto sirvió como modelo para millones de metros de celuloide cuyo objetivo era hacer reír a la gente. Antes de la Primera Guerra Mundial, el gran cine burlesco era casi exclusivamente francés. Sin embargo, cuando el galo Max Linder aterrizó en Hollywood, sus enseñanzas fueron asimiladas por una pléyade de gigantes que dominarían la comedia muda en los siguientes años: Mack Sennet, Charles Chaplin, Buster Keaton, Harol Lloyd entre otros.

Publicado por Leticia Pérez en 8:20

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Bitácora. Lenguaje Cinematoágico

Archivo del blog

  • ▼  2007 (30)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ▼  agosto (11)
      • Mack Sennett
      • Joseph Francis "Buster" Keaton
      • Max Linder
      • Cómicos del cine mudo
      • 1905 una revuelta espontánea
      • “El baño del Papa”
      • 300 La batalla de las Termópilas
      • Teorías de géneros
      • El Art Nouveau como huésped del cine
      • KKK
      • David Griffith, el padre del cine

Datos personales

Leticia Pérez
Ver todo mi perfil