domingo, 18 de noviembre de 2007

Los 80´s




En la década de los ochenta se inicia un aire de libertad desconocido hasta ese entonces, Aparece un movimiento socio cultural en el cual se le hace culto al dinero y a la diversión, esto pasará a definir la moda en estos años, además de acentuar las diferencias entre clases.


Aprece el cassette, que documentará la música que marcara y será el soundtrak de toda una generación, nculso de genraciones posteriores. ya que marcaran un ante sy un despues en la historiay se convertiran en hitos que hasta el día de hjoy se tienen en cuenta.


Durante los ochenta se marca una vuelta al conservadurismo. En 1979 es electo Reagan en EE.UU y Margaret Thatcher es quien gobierna en Inglaterra. De forma paralela aparecen algunos cambios; surge un nuevo fenómeno juvenil, los Yuppies (young urban professionals), quienes están interesados únicamente en ganar dinero, gastarlo con opulencia y pasarla bien. Se genera un gran interés en reaparecer los elementos que marcan estatus.


Los trajes se vuelven agresivos con grandes hombreras que proyectan una imagen de poder. Los desfiles deslumbrantes con una moda nocturna que se vuelve barroca: faldas de globo, tejidos brillantes, colores llamativos. También se vuelve muy importante la forma física. Nace la cultura de los hasta hoy conocidos ejercicios aeróbicos. También parecen los tejidos elásticos como la lycra que se pega al cuerpo.


Se puede decir que los ochenta son la década de los diseñadores y del marketing, entre otros de los precursores están: Ralph Lauren y Calvin Klein. Giorgio Armani se consagra en la perfección del corte de sus prendas, dando a la mujer la comodidad del vestuario masculino.
En lo que apunta al cine, se empiezan a perfeccionar efectos especiales, y gracias a la tecnología que de a poco va dando los primeros pasitos se empiezan a visualizar las series: Swat, Starky y Hucht, Familia Ingalls, Los Ducks de Hazard, Las calles de SanFrancisco, Mujer Bionica, Mujer Maravilla, el Increible Hulk. En el cine lo que más se destaca es la trilogía de "Volver al futuro", Harrison Ford y su "Indiana Jones", Steven Spielberg nos presentaba a "ET", A. Schwarzenegger, aparecia como el "Terminator". Sylvester Stallone trajo a "Rambo" y "Rocky", tambien vimos "Ghostbuster", "Flashdance" , "Footloose" entre otras.

Un datito más cercano geográficamente, ocurre en 1986, en el Campeonato Mundial de fútbol que se realizo en México. cameponato que Argentina sale campeón del mundo y Diego Armando Maradona se supo lucir.

Los años 80 representaron un punto de reflexión dentro del movimiento de los videojuegos. Esta década dio paso a la comercialización de las computadoras domésticas, el surgimiento y posterior caída de Atan y el lanzamiento del exitoso sistema de entretenimiento Nintendo, que resultó fundamental para la recuperación de la industria de lasconsolas domésticas, después del duro golpe que representaron las máquinas operadas con monedas. La creación del Super Mario Bros de Nintendo terminó con dos años de decadencia. Recientemente, este juego fue incluido en el libro Guinness de los Récords. como el videojuego más vendido de todos los tiempos.

El Pac-Man se convirtió instantáneamente en un fenómeno cultural mundial luego de que Atari lo presentara en 1982. El Pac-Man, un fenómeno de los 80 que irrumpió en la cultura popular norteamericana, europea y asiática, atraía a niños de ambos sexos e inclusive a los adultos. Se trataba de un videojuego alegre y no violento, que ofrecía una alternativa frente a los juegos de tiro como el Space lnvaders y el Asteriods.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Frida x 2

Estas películas son como más bien retratos de la Pitnora mexicana Frida Kahlo. Quien es conocida en el mudo entero por su historia de vida al igual que por sus pinturas. Frida: Naturaleza viva es un film del 1983 dirigido por el mexicano Paul Leduc. Frida de Salma Hayek ,quien fue nominada al Oscar como actriz protagonista, es una película norteamericana del 2002, que contó con la dirección de Julie Taymor. Se diferencian en el idioma. La norteamericana, muestra más la etapa de la vida que el matrimonio de Frida Kahlo y Diego Rivera transcurrió en Nueva York; eso debe de tener que ver con el hecho de que sea una producción estadounidense.
La producción de Paul Leduc esta mas relacionada al cine independiente. Mientras que la otra cuenta con una gran puesta en escena de Hollywood. En ambos hay buenas caracterizaciones, vestuarios, maquillajes, y ambientación. Leduc utiliza escenarios con menos iluminación, la escenografita es más sombría lo que da idea de mala calidad. El recurso del flashbacks es muy utilizado. La historia más que nada es de la vida adulta de Frida, lo que respecta al tratamiento que recibió y a su relación con Diego Rivero. El accidente esta contado medio que al pasar. Al igual que la recuperación tampoco se tiene muy en cuenta. En las dos interpretaciones aparece muy bien realizadas las personalidades Frida y Rivera. Al igual que la explicación de algunos cuadros de los dos artistas.La sexualidad fue un elemento que invadió a esta pareja en lo que respecta a la relación entre ellos como también en otras relaciones extramatrimoniales que los dos tuvieron. Leduc utiliza mucho más la insinuación, y no maneja gran cantidad de escenas eróticas. Mientras que la nueva versión norteamericana cuenta con más carga erótica. Sin embrago en las dos películas podemos apreciar aspectos como la infidelidad (de Diego Rivero)y el lesbianismo de Frida . Además Se resalta el contexto social y político a través de la revolución. Es importante destacar que Diego Rivera era integrante del Partido Socialista; estaba muy en contra de Stalin y muy a favor de Trotsky. Éste aparece en las producciones, y se vincula con Frida con quien mantiene una relación a escondidas.
Una historia de vida que vale la pena conocer.

Lo más oscuro de la noche

Scorsese es el director de las películas: Taxi Driver, y Después de hora. A pesar de que fueron filmadas en distintas épocas en ambas podemos ver cual es la visión de Scorses de la noche neoyorquina más allá de que tengan algunas diferencias.
Taxi Driver fue filmada en 1976. en esta película aparece Robert De Niro, un ex combatiente de Vietnam que en la actualidad se dedica a ser taxista durante la noche. Tiene insomnio, esto lo lleva a buscar un trabajo que lo mantenga despierto toda la noche, pero a pesar de que trabaja 12 horas o más no llega a poder conciliar el sueño. De Niro mismo es quien cuenta la historia. El a medida que la historia va transcurriendo va relatando las situaciones que le tocan vivir en esas noches neoyorquinas, en las que se tiene que enfrentar entre otras cosas con la prostitución. Con el tema de la prostitución es que aparece Jodie Foster, una menor de 13 años por la cual él se intentará en sacarla de ese mundo tan perverso. Junto a la prostitución se presentan otras realidades de la noche como son las drogas, el alcohol, los proxenetas, es decir los vicios en todas sus dimensiones al igual que la muerte. Acompañando a la noche aparece un mundo negro en el que la infidelidad y la locura se llevan el mundo por delante. De Niro es presentado como un “salvador”, alguien que esta en contra del sistema, que se asquea con todo lo que ve su alrededor.
Años más tarde, más precisamente, 9 años más tarde, Scorses dirige Después de hora. Otra película en que la noche de cierta manera es protagonista. Vemos UNA única noche en la ciudad de New York en la que el personaje interpretado por Griffin Dune pasa por situaciones muy bizarras. El sale de su casa para ir a ver al personaje de Rossana Arquette, a quien había conocido en un bar y es a partir de este momento que se empiezan a suceder un montón de hechos muy poco predecidles. Cuando llega al barrio de la chica, el personaje de Rossana Arquette, se encuentra con una amiga de ella y entabla una conversación. La amiga de su amiga es una joven artista bastante freaky. En idas y vueltas y en muy poco tiempo descubre: que la joven se suicido, y varios robos, lo que se puede considerar una de las características de la noche neoyorquina. Esto a su vez esta emparentado con la situación social, es decir el director empieza a mostrar la psicosis social que existe como consecuencia de todos los robos y crímenes que se suceden en la ciudad, se muestra la desconfianza. Por otro lado, se nos presenta a Dune como un personaje solitario, que no tiene raíces o al menos no habla de ellas.
Entonces, a modo de conclusión, podemos decir que Scorses se esfuerza en mostrarnos todo lo oscuro de la noche, es decir, los vicios en todas sus magnitudes, la criminalidad, la injusticia el individualismo al igual que la soledad.

No importa los años, todos nos preguntamos lo mismo

El séptimo sello es una película de Ingmar Bergman de nacionalidad sueca. El film data de 1957 y es un drama. La trama plantea las preguntas existenciales del hombre como ser: ¿Porqué vivimos? ¿La existencia de Dios? ¿La muerte y que hay después de ella?.

La historia cuenta la vida de Antonius Blok ,un Hidalgo que regresa a su tierra natal después de 10 años de ausencia en las Crauzadas. El se encuentra con una comarca diezmada por la peste. La figura de la muerte se le aparece para reclamar a los habitantes de su pueblo y éste decide retar a la Muerte a un juego de ajedrez y con ello ganar tiempo para así encontrar un acto, cuya ejecución, le de sentido a su vida antes de morir.

La película esta buena, cuenta con una fuerte carga simbólica. Y tarta además un tema que esta bueno aunque quizás un poco trillado.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Los visitantes de la noche;Una típica y tierna historia de amor.

Los visitantes de la noche es una película dirigida por el francés Marcel Carné. Ambientada a finales del siglo XV, la película comienza con la llegada de dos juglares al castillo del Barón Huges, el que acababa de informa el matrimonio de su hija Anne y el caballero Renaud. A partir de ahí se desencadena la historia. Los juglares Gillis y Dominique como vendieron sus almas al diablo viven para destruir el amor y no dejar ser feliz. Por tanto ese es el propósito que tienen cuando llegan al castillo. Acabar con el amor entre Anne y Renaud. Sin embargo los planes no se pueden llevar acabo e interviene el mismísimo Lucifer. Se pone en juego el amor, Lucifer intenta interferir en el peor finalmente es el AMOR como en la mayoría de las historia de amor quién Triunfa.

Los visitantes de la noche es un largometraje realizado en 1942 ambientado en el mundo medieval. Sin lugar a dudas el director logra realizar una excelente ambientación, no sólo a nivel de vestuario sino también por la estenografía y el contexto social que se narra en la historia.

Además es importante destacar que el director Marcel Carné sabe como manejar la cámara y que es muy hábil haciendo de los recursos disponibles de la época como son el montaje los movimientos de la cámara, cámaras lentas, persona suspendidas en el tiempo y la desaparición y transformación de personajes.

La peli tiene algo de parecido con la historia de Fausto de Goethe. Anne aparece como margarita quien es buena de por si y no cae ante las estimulaciones de lucifer, y Gilles es salvado gracias al amor.

Una típica y tierna historia de amor.

Combo agrandado de Kim ki Duk

Viste cuando eras chico y te servían sopa y vos hacían tiempo para comerla, esperando que milagrosamente la retiraran salvándonos de tener que tomarla. Bueno eso fue más o menos lo que intentamos hacer varios de la clase con la peli El Tiempo. Y como dice el dicho no queres sopa entonces dos platos, bueno nuestro profe Sobral, como es muy severo y para encaminarnos en vez de dos, nos impuso tres platos. Los pobres alumnos de comunicación hemos tenido que visualizar tres películas del señor Coreano Kim Ki duk , con todo lo que eso conlleva, Personajes orientales, con nombres orientales, muy lento, mucha música etc. A pesar del prejuicio que tenía de ver estas pelis tengo que reconocer que me lleve una experiencia positiva. Quizás la razón sea que a modo personal sentí una evolución de las peli de acuerdo al orden en que las vi.

La primera y peor. Hierro 3

No tengo adjetivos para describir esta película. Me quedé atónita con lo que vi. Es una película que si se pone el Fwd x 2 quizás la hace más dinámica. Lo peor de todo es que quede tan anonadada con lo que vi que no se me ocurrió hacerlo, sino que vi minuto a minuto la película. Sin poder explicar como estaba consumiendo esto. Esta película trata de un jóven, Tae-suk, un indigente, que lleva una vida espectral. Ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes sabe que están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las heladeras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sunhwa (Lee Seung-yeon), que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto convertida en una sombra viviente por un marido que la maltrata, encerrándola en una casa ostentosa. El destino cruza los caminos de Tae-suk y Sun-hwa, aunque sus existencias están abocadas a no dejar huella en el mundo. Se conocen cuando Tae-suk entre en casa de Sun-hwa, y en seguida saben que son almas gemelas. Como si estuvieran unidos por vínculos invisibles, descubren que no pueden separarse y aceptan en silencio su nuevo y extraño destino.

NO hay diálogos , yo entiendo que se pueda comunicar a través de otros sentidos pero … había necesidad de que sólo fueran tres diálogos?

Primavera, verano, otoño, invierno…y primavera, va mejorando, gracias al cielo

Este film esta fuertemente cargado de filosofía clásica china. Por ende, el mundo de iconografía oriental esta muy presente. Hay puertas aisladas en el vacío que se abren y se cierran, el agua en todas sus formas, los árboles y los animales enmarcan la historia de un aprendizaje que se desarrolla en las cuatro estaciones de la vida y cuyo mensaje es lo único claro: el deseo de posesión lleva en sí mismo la destrucción de lo que más quieres. Nadie es inmune al poder de las estaciones ni a su ciclo anual de nacimiento, crecimiento y decaimiento. Ni siquiera los dos monjes que comparten una casa flotante rodeada de montañas. A la vez que las estaciones se suceden, todos y cada uno de los aspectos de su vida son infundidos y vividos muy intensamente. Esto les hará experimentar momentos de gran espiritualidad y misticismo y todo transcurre muy lentamente y en forma predecible. Pero al ser más dinámica, y tener los paisajes que tiene hacen que la película sea más atractiva, y sobre todo si hay que juzgarla en clase luego de haber visto la anterior. Bajo la atenta mirada del monje anciano, uno mucho más joven experimenta la pérdida de la inocencia, con la llegada de una mujer a su particular mundo de paz y tranquilidad. La mujer despertará en el joven sentimientos hasta ahora totalmente desconocidos como el amor, los celos, la obsesión, el precio de la salvación y la sabiduría obtenida a través de la experiencia. De la forma en que se presento la situación, es decir, el ver a la mujer como una femme fatal, me dio mucha gracia.

Y por último, la revelación: El tiempo

Esta pelicua gira en trono a una joven pareja, Seh-hee y Ji-woo, están profundamente enamorados hace ya un par de años pero el tiempo transcurre despacio y comienza a afectar a la conducta de Seh-hee que se vuelve ansiosa. Está preocupada por la idea de que Ji-woo se canse de ella.

Entonces se vuelve nerviosa cada vez que Ji-woo presta la mínima atención a otra mujer. Pero un día por su pesar, Ji-woo no puede hacerle el amor. Sólo cuando le sugiere que imagine a otra mujer, Ji-woo puede tener sexo con ella.

Ahora Seh-hee está ansiosa y también frustrada. Preocupada por su apariencia imperturbable, que no logra darle una impresión de frescura cada vez que se encuentran. Ji-woo también siente que la propuesta de Seh-hee de pensar en otra persona mientras hacen el amor es extrema por demás.

Al día siguiente, Seh-hee desaparece. Ji-woo no puede encontrarla en ningún lado y su teléfono celular está desconectado. Mientras Ji-woo agoniza por la pérdida de Seh-hee, ella secretamente consulta con un cirujano plástico.

A pesar de las advertencias del médico, que afirma que es suficientemente bella, cambia completamente su cuerpo.

Al final aparece el diálogo propiamente dicho, ya me estaba naciendo la desesperación por el dialogo. Pero como no todo lo que brilla es oro, me pareció un nuevo inconveniente. Si bien ahora hay más dialogo, también hay más personajes, con nombres extraños y con apariencias similares, encima los personajes mismos cambian su apariencia y nombres. La película me gusto, y mucho, el tema tratado, las imágenes. En general la película es buena aunque difícil de entender.

jueves, 25 de octubre de 2007

Darín: Se aprecia esfuerzo. Seguí participando !




Si bien sabía que la señal era una película de cine negro, nunca imagine que iba a ser tan aburrida y mala. Ya que tenía en cuenta la participación de dos excelentes actores del cine argentino como son Ricardo Darín y Diego Peretti. Me gusta mucho como actúan los dos actores. Además es de saber público que Darín no acepta cualquier guión, sus anteriores películas son peliculones. Por eso me decepcione mucho cuando sali del cine.

Hay que destacar que esta película es el debut de Darín como director. Esta película es una novela de Eduardo Mignona, el destacado cineasta. (La fuga, Sol de otoño ) La historia esta ambientada en 1952, en los meses previos a un acontecimiento que conmocionó a Argetina: la muerte de Eva Perón. En este contexto se cuenta la historia de dos detectives, dos antihéroes, dos pobres tipos. En realidad tampoco se porqué la ambientaron en ese periodo y no en otro.
La trama, Arthur Santana y El Pibe Corvalán suelen ocuparse de casos de poca relevancia. Bastantes mediocres como: seguimientos de esposas infieles, acoso a estafadores de baja calaña, la recuperación de un gato tomado como botín en una separación de parejas homosexuales. Pero se les presenta su gran momento. Aparece un caso que aparentemente los va a alcanzar al estrellato. Lo que ellos de entrada no saben es que más que acercarlos a la fama los va a acercar al mundo de la mafia.
Los detectives son encarnados por Darín y Diego Peretti. La actuación de ambos es “buena” por no ser muy mala y decir mediocre, al igual que la realización de los personajes. Lobo, el perro, pobre, no aporta mucho aparte de que es el único amigo de Corvalán. El joven es como que no pincha ni corta, hasta que maneja el auto cuando rescatan a Corvalán. Los mafiosos es como que tenemos una idea vaga de cuales son. Pero queda ahí, los vemos siempre de lejos.
Al igual que las dos películas anteriores, esta reúne varias características del cine negro: tiene un anti héroe, una femme fatal que lleva a los hombres a la perdición, un reflejo pesimista de la realidad. El detective solitario, el compañero fiel, los malos con sombrero, música jazz, muchos tragos cigarros. Uso del contraluz, etc. La diferencia entre las dos películas anteriores y está es que es más lenta, es decir, más aburrida y poco creíble. Además los diálogos se pierden con el viento, la femme fatal, interpretada por Julieta Díaz, no es la más indicada, si bien ella es monisima, y me gustaba como cuadraba su cara para la época, me parece que no era la actriz indicada para el papel. Ella es muy joven en comparación con Darín, y no trasmite tanta credibilidad. Además el juego de seducción casi no aparece. A los mafiosos no llegamos a conocer a ninguno con profundidad, lo vemos de lejos y sabemos por más o menos la historia del marido de la mujer.
No quiero menospreciar el debut de Darín como director de cine, pero me parece que no fue la película ideal. La historia en sí misma no esta buena. Es plana, no tiene ningún giro. Y lo peor de todo es que es totalmente predecible. No hay ningún efecto ni nada que lleven a alguien decir lo que rescato es ..


La frutilla de la torta , sin lugar a dudas, fue el final. Como diría mi abuela: una cosa sin ton ni son. La pelicula es como que quiso ser pero no pudo. Igual se aprecia el esfuerzo y se le sugiere seguir participando.