jueves, 20 de septiembre de 2007

Metrópolis y Blade Runner


Fritz Lang nació en Viena el 5 de diciembre de 1890. Es un director de cine alemán de origen austriaco, conocido como uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán. En 1927 dirigió y escribió Metrópolis. Es una película de ciencia ficción. En una megalópolis del año 2000 los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior. Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie... pero Freder (Gustav Frölich), hijo del soberano de Metrópolis, con la ayuda de la hermosa María (Brigitte Helm) de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor.

Años más tarde, Ridley Scout, director de cine británico, nacido el 30 de noviembre de 1937 dirige la película Blade Runner. Ésta es una película de ciencia ficción estadounidense. Basada en la novela de Philip K Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? La película describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y degradantes en las "colonias exteriores" de la tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser "más humanos que los humanos", especialmente los modelos Nexus-6, se asemejan físicamente a los humanos — aunque tienen mayor agilidad y fuerza física — pero carecen de la misma respuesta emocional y de empatía . Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras un sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía — los blade runners — se encargan de rastrear y "retirar" (i.e., matar) a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes particularmente brutal y hábil suelto en Los Ángeles, un dubitativo Deckard es invocado desde su semi-retiro para que use algo de "la vieja magia blade runner".

(*Tramas de Wikipedia)

Aspectos relevantes y en común de ambas películas.

Ambas películas pertenecer al género de la ciencia ficción. Hay que destacar que si bien fueron realizadas en periodos distintos, (una en la década del 20 y otra en la del 80), dos directores de distintos países, con distintas historias y costumbres hayan tratado el mismo tema de una forma muy similar. Utilizan la ciencia ficción para mostrar sociedades del futuro. Hombres robots. Todo con imágenes caóticas. Muestra al Futuro como algo negativo. Por medio de alegorías y símbolos nos muestran su idea de cómo va a devenir el mundo, en algo inhabitable en el cual nadie hubiese deseado nacer.

Además se resalta el uso de maquinas, todo son maquinas. La maquinaria en Metrópolis es exagerada, y la ciudad mostrada por Blade Runner es demasiado futurística. Autos que vuelan, gente que no es humana, etc.

Si bien hay que reconocer que la tecnología ha avanzado mucho en este tiempo, todavía y gracias a dios de algún modo si bien estamos viviendo en el 2007, nuestra vida y nuestro mundo a pesar de no ser el mejor dista mucho de ser el que estos autores se imaginanaban.

No hay comentarios: